Video Oficial Boom Boom Kid I Do
"No ensayamos, nosotros tocamos. Somos una banda con mucha actividad" -- Carlos
Actualmente la banda está terminando una gira que le llevó cinco meses. "No ensayamos, nosotros tocamos. Somos una banda con mucha actividad", cuenta el músico que hoy volverá a su ciudad.
Con Boom Boom Kid recorrió Bolivia, Japón, Estados Unidos y Europa, desde fines de noviembre hasta hoy. La semana pasada estuvieron en San Martín de los Andes y Bariloche, luego en Chile (Valparaíso) y ayer en Córdoba.
Y Carlos ya sabe lo que le depara el destino inmediato: el 1 de julio brindará un concierto en México DF para presentar su último disco, "Demasiada Fiesta". Luego tiene algunas funciones programadas en Europa para octubre.
Hoy Lola abre sus puertas a las 18 horas y el show comenzará a las 19. "Siempre me gustaron los conciertos temprano. Voy a cantar un popurrí de canciones desde que empecé a tocar con Fun People hasta Demasiada Fiesta. Para aquellos que quieran ver algo que comenzó en la ciudad y que luego pasó por todo el mundo estaría bueno que se den una vuelta", desliza.
DE CAMPANA AL MUNDO
"La banda empezó llamándose primero Anestesia. Ensayábamos en el barrio Ariel del Plata. La formación era Marcelo Capetini en guitarra, el negro López en batería, Mariano del Teso en bajo y yo cantando", recuerda Carlos sobre sus inicios.
Luego, en 1989, pasó a llamarse Fun People. "Era el nombre de la revista que hacía. Se llamaba así porque ante un mundo donde es tan difícil conseguir sonrisas, o alguien que te dé sonrisas, me dije le iba a poner ese nombre buscando gente divertida", explica.
Fueron 12 años de intensa actividad, con un lugar destacado en la escena nacional y un reconocimiento que además le permitió realizar giras por Sudamérica, Estados Unidos, Europa y hasta Japón.
Tras la separación de Fun People en 2001 surgió Boom Boom Kid, donde continuó junto al bajista Darío "Pelado" López y el baterista Marcelo Vidal. "Tiene ritmo el nombre. Boom Boom le puse por un boxeador que me gustaba mucho que se llama Ray "Boom Boom" Mancini, mientras que Kid es parte del nombre de mi guitarrista favorito, Kid Congo Powers, guitarrista The Cramps", explica Carlos.
Al momento de repasar esa carrera, Carlos se pone meláncolico: "Nunca pensé que a la gente le iba a gustar lo que yo escribía o la música que yo hacía. Son cosas que me hacen muy bien. No soy músico, ni cantante, soy aprendiz de eso".
Y con un toque de nostalgia retrocede a sus comienzo: "Mis canciones del año 89 fueron preguntas más que afirmaciones ¿Por qué no hay tanto amor? ¿Por qué nos falta libertad? ¿Por qué nos falta oxígeno? ¿Por qué hay tanta maldad en este mundo cuando hay tanto amor que se puede dar? Esos eran y son los mensajes nuestros".
El año pasado volvió a tocar en Campana luego de diez años sin hacerlo en nuestra ciudad. En ese tiempo, pasó por infinidad de lugares, algunos impensados: "De los últimos viajes estuve en la Isla de Pascuas tocando, fue muy bonito. Estuve tocando en Bolivia. Viajar siempre me gustó, me hace que me pegue el viento y me limpie de cosas. Trato de viajar y conocer lugares por mis propios miedos. Soy muy curioso, y la vida es tan corta comparada con la vida de una tortuga y una piedra".
Con toda su trayectoria a cuestas, Rodríguez reconoce que tiene más de 1.000 canciones compuestas (400 registradas). Cuenta que nunca se interesó por un género particular: "Desde que comencé a tocar hago un crossover, una mezcla de todo. Puedo escuchar un metal, y después pasar a buscar un bolero. Me gusta el tango, tengo tangos en a capela, grabados en vinilo. Mis conciertos son muy variados, tocamos un poco todo".
Algo que remarca con énfasis es que las letras nunca fueron escritas en inglés: "Aplico lo que yo llamo el Tum Tum Lunfardo. El día de mañana, si tengo tiempo, editaré mi propio diccionario".
Por ahora tiene en mente la grabación del próximo disco, será un nuevo EP doble, en vinilo, longplay y cassette. Y estará disponible de forma digital. "Aunque me alegro que la música se pueda compartir rápidamente, también me gusta que no se pierda el hecho de escribir con puño y letra. Yo sigo mandando cartas y postales cuando estoy de viaje. Me parece algo bonito que no se tiene que perder", dice, quien después de tanto viaje hoy regresa a Campana.
Valoramos el contenido libre. ¡Genera tu contenido de calidad en Twitter y envíanos en una mención a @LADdigitalFM!.