Adelanto de obra de teatro "Vos... ¿payaso?"
Entre la cantidad de talleres que el Grupo Esperanza brinda de manera gratuita a los jóvenes con discapacidad está el Taller de Teatro que se dicta desde el año 2011 a cargo del profesor Esteban Parola. Y este sábado 3 de septiembre se presenta la obra que "Vos… ¿payaso?" a las 18.30 horas en la Casa Esperanza (Buenos Aires 205).
La entrada será voluntaria: alimentos como leche, galletitas y otros que después puedan ser entregados a diferentes merenderos de la ciudad.
"En el año 2010 vine convocado por el Grupo Esperanza con un elenco de actores que pertenecía a los Talleres de Arte para la Vida Todo en Yunta, dirigidos por Ana María Giunta. Hicimos una función en el teatro Pedro Barbero junto con un taller. Luego de ese encuentro maravilloso y colmado de gente, Marita se puso en comunicación conmigo y me planteó la posibilidad de venir a trabajar al grupo y dar un taller de teatro", explicó Parola.
"El equipo de trabajo está compuesto por cuatro personas en total, porque se suman Ricky Biancky, Sandra Maladesky y Corina Fara, estas últimas colaboradoras del Grupo Esperanza que en mi taller cumplen el rol de ayudantes", detalla.
"Además cada una da un área determinada. Sandra toda la parte de expresión corporal y Corina que es danza terapeuta hace toda la parte de música y expresión desde lo musical. También acompaña como colaborador Antonio Romero que se encarga de la parte técnica", agrega.
El objetivo central que tiene Parola es "que incorporen el conocimiento básico para luego poder hacer una obra". El primer espectáculo que hicieron se llamó "Historias en el Circo", que era la historia de amor entre una espectadora y el payaso blanco. Cuando finalizó este proyecto surgieron las ganas de filmar una película que se llamó "Pasos y Kilómetros", de la que se hizo un teaser con el que participamos de tres Festivales Internacionales de Cine, en Mar del Plata, Panamá y en el Festival de Cuba.
El mismo Esteban admite que "la película completa sigue siendo una cuenta pendiente", pero que "los costos son muy altos y todavía falta mucho".
"Pero seguramente lo podremos hacer. La película nos abrió una gran puerta que fue llegar al Ministerio de Educación de la Nación, y Daniel Pico uno de los asesores del Viceministro de ese entonces, vio el material y nos convocó para realizar una serie documental que pronto saldrá por un canal de aire. Este proyecto es muy importante para nosotros porque refleja el trabajo que venimos haciendo desde hace tiempo y además muestra que el teatro también es una posibilidad de trabajo para las personas con discapacidad que lo elijan como tal. El año pasado hicimos otra obra que se llamo "Diferencia", y trataba sobre las cosas que nos parecen diferente en la sociedad en la que vivimos", resalta Parola.
El profesor contó que el Grupo Esperanza tiene un gran proyecto junto a la Municipalidad, que es el de integrar a las personas con discapacidad a diferentes trabajos para que puedan desempeñarse como cualquier otro. "Me parece una gran apuesta, ya que de esta manera muchos se sentirán útiles y ganarán un espacio en la sociedad, eso es la verdadera integración", asegura.
Esta será la primera función. Luego habrá otra el 10 de septiembre en uno de los merenderos donde se llevarán las donaciones y el 26 de septiembre en el Festival de Mimo y Clown de Salta.
"Lo que más me gusta de este proyecto es que a Ricky se lo está viendo como un actor y participa de festivales que nada tienen que ver con la discapacidad. Eso es un gran avance, no se ve la discapacidad sino al actor. Ojalá se repita con muchos otros actores y que Campana sea un semillero", concluye.
"Ricky se ha transformado en un importante artista"
La Presidenta del Grupo Esperanza, Marita Nabais, dejó unas palabras para Ricky y su crecimiento: "A mediados del año 2001 un grupo de señoras pusieron en marcha un proyecto para realizar actividades con jóvenes discapacitados. Comenzaron con algunos talleres entre los que se encontraba teatro, dirigido en ese entonces por el profesor Darío Peralta. En el año 2005 se presentaron en los Torneos Juveniles Bonaerenses ganando la obra el primer puesto y el joven Ricardo Bianchi el premio al mejor actor. Surgieron así algunas propuestas de trabajo, pero lo más importante fueron las promesas nunca cumplidas de presentar la obra en una gira. Quedó una sensación de tristeza qué costo desterrar. En el año 2011 tomó el taller de teatro el profesor Esteban Parola a quién conocimos a través de la actriz Ana María Giunta. Esteban inicia otra etapa, incrementándose el número de integrantes del taller logrando presentar en diferentes oportunidades obras de teatro, filmación para canales de televisión, el teaser de una película destacándose Ricardo en todos ellos por sus excelentes condiciones actorales. Su discapacidad físicas jamás fue obstáculo para su crecimiento personal y si bien paso por momentos difíciles, su fortaleza su gran capacidad y el acompañamiento de los docentes de cada una de las instituciones por las que pasó, nos sorprende hoy con la noticia de su lanzamiento actoral en forma personal acompañado de su docente compañera y amiga Sandra Maladevsky a quién conoció en el Grupo Esperanza. Esperamos que todos los que lo han conocido y los que no lo conocen lo acompañen porque seguramente descubrirán qué un joven llamado simplemente Ricky se ha transformado en un importante artista siendo un ejemplo digno de imitar"