En Argentina, el 23 de enero se celebra el Día Nacional del Músico, por segundo año consecutivo, en conmemoración al natalicio del talentoso compositor e intérprete musical Luis Alberto Spinetta. Así lo dispuso el decreto de ley sancionado por la Cámara de Senadores que estipula esta fecha en homenaje al nacimiento de Luis Alberto Spinetta, uno de los artistas más influyentes de este país. Se recuerda durante 24 horas a todos los intérpretes y compositores del país.
Entre otras cuestiones, la iniciativa autoriza al Poder Ejecutivo Nacional adoptar las medidas necesarias "a fin de implementar actividades específicas referidas a la conmemoración del Día Nacional del Músico y realizar la más alta difusión de las mismas, a través de los mecanismos de comunicación oficial. Asimismo, permite al Poder Ejecutivo a adoptar los mecanismos pertinentes para publicar en papel las obras musicales, actorales y compositivas más importantes de Spinetta con el fin de ser distribuidas en las instituciones que considere oportunas.
Spinetta apostó por nuestra identidad nacional y cultural, y logró hacer de lo nuestro algo auténtico. Y así fue. Traspasó las fronteras. Fue un hito del rock, un gran referente cultural de nuestro país y un luchador incansable de derechos.
En relación con los motivos que llevaron a elegir la figura de Spinetta para conmemorar el “Día del Músico”, el titular del Instituto Nacional de la Música (INAMU), Diego Boris, sostuvo que “tiene que ver con que más allá de su cualidad artística tuvo una actitud muy sólida con el apoyo activo a la Ley de la Música, así como a los artículos que se refieren a la música en la Ley de Medios”.
Luis Alberto Spinetta nació el 23 de enero de 1950, conocido como “El Flaco”, fue un cantante, guitarrista, poeta y compositor argentino de rock, considerado de los más importantes en su país. La gran complejidad instrumental, lírica y poética de sus obras le valió el reconocimiento en Latino-américa y en el mundo entero.
Es considerado uno de los padres del rock argentino y precursor del rock latino. Fue líder del grupo “Almendra”, considerada como una de las bandas fundadoras del rock nacional argentino, así como de “Pescado Rabioso”, “Invisible”, “Spinetta Jade” y “Spinetta y los Socios del Desierto”.
En 2009, ganó el Gardel de Oro. Su álbum “Artaud”, fue considerado por la revista Rolling Stone como el mejor de la historia del rock argentino. Además, otros ocho de sus álbumes fueron incluidos también en la lista de los 100 mejores. Su tema "Muchacha (Ojos de papel)" fue considerado en 2002 por la revista Rolling Stone y la cadena MTV como la segunda mejor canción de todos los tiempos del rock argentino y la 28ª del rock hispanoamericano, por el sitio Rock en las Américas.
Ese mismo año festejó sus 40 años de trayectoria con un mega recital bajo el título de “Spinetta y las Bandas Eternas”, que duró cinco horas y media, que convocó a 40 mil personas en el estadio de Vélez Sarsfield, en el que el músico reunió a todas las bandas de su carrera y a los principales músicos de rock de la Argentina. Dicho recital fue considerado el recital de la década, un año más tarde.
Falleció el 8 de febrero de 2012, a los 62 años. Sus cenizas fueron arrojadas al Río de la Plata, siguiendo la última voluntad del músico, al lado del Parque de la Memoria de Buenos Aires construido para recordar a los desaparecidos en la última dictadura militar.
Valoramos el contenido libre. ¡Genera tu contenido de calidad en Twitter y envíanos en una mención a @LADdigitalFM!.
Valoramos el contenido libre. ¡Genera tu contenido de calidad en Twitter y envíanos en una mención a @LADdigitalFM!.
Valoramos el contenido libre. ¡Genera tu contenido de calidad en Twitter y envíanos en una mención a @LADdigitalFM!.