VIDEO Toyota - Desafío Ambiental 2050
La Reserva Natural Toyota fue creada con un fin educativo, de restauración y conservación de los ambientes naturales de la zona. En junio de 2017 abrió sus puertas al público con un fuerte objetivo de educación ambiental, seguido por un programa de visitas con escuelas, familias de empleados y comunidad en general. Desde su apertura fueron recibidas más de 2.500 personas, con la participación 40 escuelas y 2 clubes del Programa Conciencia Ambiental que representaron un total de 1.700 alumnos y docentes.
“Hace un año abrimos las puertas de la Reserva Natural con el objetivo de seguir fortaleciendo nuestro compromiso con el cuidado del medio ambiente y la biodiversidad. Hoy nuestro objetivo es hacer crecer esa semilla en los estudiantes, contribuyendo al desarrollo de la comunidad y creando valor sostenible en el largo plazo”, comentó Daniel Herrero, Presidente de Toyota Argentina.
En la Reserva Natural habitan 70 especies de aves, anfibios, gran diversidad de mariposas, reptiles como el lagarto overo, pequeños mamíferos como cuises y liebres, entre otros. La flora nativa del lugar, dependiendo del ambiente natural, reúne sauces criollos, ceibos (flor nacional), coronillos, espinillos, molles, ombúes, serruchetas, cortaderas, chilcas, totoras, juncos, entre otros. También fueron plantados árboles nativos: molles, talas, espinillos, sen del campo y ceibos.
Con el fin de contribuir a la sustentabilidad global, Toyota Motor Corporation ha desarrollado una ambiciosa serie de objetivos ambientales a alcanzar en los próximos 32 años. Frente a desafíos globales claves como el cambio climático, la escasez de agua y el agotamiento de recursos, el Desafío Ambiental de Toyota 2050 aspira a reducir el impacto durante la fabricación y conducción de vehículos. El Desafío consta de seis objetivos y la apertura y desarrollo del proyecto educativo de la Reserva Natural se enmarca en el objetivo 6, que busca establecer una sociedad futura en armonía con la naturaleza.