Videos de los ensayos de los coreutas del Club Ciudad de Campana bajo la dirección de Claudio Volpi
"Es un coro amateur, no hace falta saber música ni tener talento de canto para integrarlo, simplemente tener buen oído y buena afinación, con lo cual la gente va aprendiendo acá" -- Claudio Volpi
Son tres las actividades centrales uno es el Café Coral, más informal y que se hace en invierno por lo general. Otra de las propuestas es el Encuentro Coral Interclubes donde siempre se convoca un coro de algún club que comparta jornada o encuentro con el coro. Por último está el Encuentro Grupos Vocales, "lo hacemos en el Salón Cultural, donde invitamos a grupos pequeños a que vengan a presentarse allí, un lugar muy apto, donde los grupos pequeños se pueden escuchar y lucir bien".
"No todas las obras funcionan en arreglos corales pero si todos los géneros pueden ser arreglados para coro" -- Volpi
Con el Coro, en sus ocho años, el grupo ha tenido la suerte de recorrer varios lugares y de cada uno traerse diversas vivencias. Entre los lugares donde tuvieron presentes son: Córdoba, Entre Ríos, Mar del Plata, Capital Federal en varias oportunidades y La Plata. "Se ha convertido en un coro viajero y eso está muy bueno para la actividad porque representamos no solo al club, sino a la ciudad", enfatiza Volpi.
"Me trajo un amigo. Me gusta toda la música, menos la cumbia. Acá puede venir gente que sabe mucho y gente que no entiende nada como yo. Sólo necesitas que afine, que le pongas ganas y que te aprendas las letras", comenta Karina que desde hace tres años participa en el coro. Ella practica las canciones mientras maneja en el auto y confiesa que "no le dedico todo el tiempo que le debería dedicar".
"Antes escuchaba Rock Nacional solamente, y ahora puedo escuchar desde obras folklóricas, tango y hasta obras clásicas".
Claudio destaca que aunque sea una "masa de gente inicial" grande es un coro en el que siempre se ha sumado gente y ha perdurado año tras año. "Es un lindo grupo humano de mucha camaradería, y eso es importante tener una base que sostenga la actividad, eso hace que la gente se quede, este cómoda y podamos crecer".
"En el coro hace 5 años que canto, siempre me gusto la música coral, sobretodo la polifónica es sublime. Cuando se canta lindo es una belleza, te endulza los oídos", opina Fernando Cavicchia, uno de los pocos hombres coreutas. "La música es bella, es una expresión, es arte, no podes definirla. La relación cada vez se va afianzando más y se nota el crecimiento desde que empezamos hasta ahora. La gente, los varones no se animan, somos pocos. Quien no conoce lo que es la música coral piensa que es para viejos. Cantar y juntarnos para nosotros es un placer. Somos más un grupo de amigos que simple coreutas".
"Es un coro amateur, no hace falta saber música ni tener talento de canto para integrarlo, simplemente tener buen oído y buena afinación, con lo cual la gente va aprendiendo acá", retoma Claudio Volpi. El trabajo del grupo consiste es concurrir en los ensayos los martes donde hacen técnica vocal y la segunda parte del ensayo, está destinado al aprendizaje de obras nuevas y el repaso o pulimiento de obras anteriores. Ademas aclara "eso hace que siempre tengamos un repertorio extenso para hacer diferentes presentaciones durante el año. A partir de mitad de año, Agosto, hacemos una presentación por mes hasta diciembre, una actividad más convencional, para que tengamos tiempo de concierto a concierto para poder hacer obras nuevas e ir puliendo lo que ya tenemos".
El año 2016, es el año del Bicentenario de la Patria, el Coro tienen una presentación especial para el 9 de julio, "Concierto Patriótico" de dos obras de embajadores de la patria. El director comenta: "una obra dedicada a las próceres, folklórica; y después una obra inédita que estamos componiendo con Tony Moreira, poeta campanense; un canto al bicentenario, que recorre todos los acontecimientos desde la conquista del Río de la Plata hasta 9 de julio de 1816, 10 años de historia recorriendo principales acontecimientos y varios personajes principales de la época. Estamos trabajando fuertemente en ese concierto", expresa Claudio.
Lo que si diferencia un coro de otro es el reportorio, este coro es muy variado, hay obras del siglo XVI en diferentes idiomas, hasta música del siglo XIX, en alemán y latín. Proponen canciones populares argentinas folclóricas, obras sacras, obras profanas y obras populares. Se destaca a Peteco Carabajal, Alfredo Citarrosa, Charly García. "Este año vamos hacerle un homenaje a Ginastera que se cumplen 100 años de su nacimiento. Tenemos un repertorio bastante eclíptico y eso es importante porque no sólo forma a los coreutas sino que forma al público en la audición" resume Volpi.
"No todas las obras funcionan en arreglos corales pero si todos los géneros pueden ser arreglados para coro", aclara el profesor. "Desde el canto alegoriano en la edad media hasta la antigüedad, la gente canta en coros, la actividad coral es muy fuerte en el mundo especialmente en nuestro país". Hombres y mujeres mayores de 16 años pueden asistir los martes 20:30 horas en el Club Ciudad de Campana. "No hace falta que tenga experiencia y conocimiento sino que tenga ganas de cantar y participar. El coro es abierto para socios y no socios del club esto es importante para la comunidad. Tiene un arancel mínimo de $100. Aquel que venga va a encontrar mucha riqueza tanto en lo humano como en lo musical y eso está muy bueno", concluye el profesor.
"Con Claudio empecé con el coro en Cantando en Zárate, hace 15 o 20 años por lo menos. Después por razones de movilidad me quedé en el coro del Colegio de Abogados, porque en un momento llegué a estar en seis coros a la vez, viajaba hasta a Buenos Aires. La actividad coral me gustó siempre", nos cuenta Yenny, una de las más antiguas del grupo.
"Destaco que estudien. Todos los que venimos acá tenemos actividades extras y quizás se hace difícil, pero seguimos. Estudiar en tu casa y practicar las partituras ayuda en el ensayo. La función del director es corregir lo que de repente haces mal. Te corrige lo que vos ya estudiaste, por ahí te equivocas en una letra, o en un matiz haciéndolo mal. Estudiar en tu casa es fundamental. Siempre en un coro se trata de tener gente grande que aporta su experiencia coral y gente joven que le aporta voces nuevas. Eso ayuda también. En los coros que yo estuve con Claudio desde hace muchos años siempre reinó un clima espectacular eso debe mucho a su forma de ser", concluye Yenny.
Cerrando la nota, Claudio Volpi, sensiblemente emocionado nos dice: "Para mí la música coral es una pasión enorme que la tengo desde chico. Canto en coro desde los 7 años, mi vocación por la música nació integrando un coro. Es uno de mis pilares junto a mi familia. Estoy cumpliendo 20 años de carrera, ya que en el año 96 empecé a dirigir por primera vez y pase toda mi vida en esto. Soy docente, enseñe clases en escuelas por más de 20 años; pero mi principal profesión es la dirección coral. Tengo el privilegio y el regalo de Dios de poder vivir de esto y eso para mí es muy valioso, lo voy agradecer por siempre".
La charla culminó, y nosotros nos quedamos a disfrutar del ensayo. La música se adueño del lugar ocupando poco a poco cada rincón del espacio físico, pero también del alma de cada uno de los presentes.
Durante tres horas se realizan los ensayos en el Club Ciudad de Campana
Claudio Volpi y uno de sus tantos reconocimientos
Mujeres y Hombres presenciaron la clase
El grupo de coro del Club Ciudad de Campana en un momento distendido durante el ensayo que compartimos. Mucho trabajo mediante, sus presentaciones prestigian a la institución y a la ciudad.