Organizada por la Asociación Civil Neurona de la Verdad, en abril pasado tuvo lugar en la ciudad de San Nicolás la primera Bienal Nacional de Arte Contemporáneo, abierta a 7 disciplinas: Dibujo, Pintura, Escultura, Fotografía, Cerámica, Videoarte, Textil e Instalación.
En esta última categoría, Instalación, el primer premio fue para la campanense Laura Larroca (32). El premio consiste en la admisión directa y sin canon de inscripción en la 2º Bienal de Arte Contemporáneo de Salerno, Italia, que tendrá lugar en octubre próximo.
La instalación de Larroca se llama: "Plaga Purificadora. ¿Cuál es tu reflejo?". Consiste en la proyección de un "loop" de apenas 19 segundos de camalotes hamacándose mansamente en el río. Esta imagen sin fin, es proyectada sobre dos espejos enfrentados, de manera tal que cuando el espectador se interpone entre los espejos, pasa a formar parte de la obra.
"Siempre –dice Larroca- intenté trabajar desde lo plástico la relación que el hombre tiene con la naturaleza. En éste caso, la obra devuelve al espectador su reflejo intervenido por un video de camalotes: una vegetación acuática autóctona de América del Sur. En el imaginario urbano, este vegetal es considerado una plaga y refugio de alimañas. Pero en realidad los camalotes son un gran e increíble sistema purificador de agua. Incluso retiene metales pesados".
De esta manera, en este juego casi hipnótico de espejos que retiene y atrapa al que lo ve, Larroca interpela al espectador, invitándolo a reflexionar sobre las contribuciones y los perjuicios que los seres humanos realizan sobre su entorno.
Sobre la obra, la Curadora Vanina Montani, escribió: "Vieron millones de camalotes flotando sobre el río. Vieron una plaga que avanzaba. Y se corrieron. Les molestaba, se asombraban. No sabían que purificaba. La mirada ingenua los hacía prejuzgar. Esa plaga purificaba. Camalotes flotando, arrastrando, rebotando sobre una superficie móvil. Como rebotan las imágenes en dos espejos enfrentados, y se hacen infinitas. Y los invitan a ser parte, a introducirse y apropiarse, a crear la obra, a reflexionar y dejar de lado la frialdad del ser urbano, que modifica su entorno sin medir el daño. Para poder ser por fin, humanos y adaptarse al medio sin perturbarlo ni modificarlo".
La autora pronto viajará a Italia junto a su obra, que tuvo que adaptarla para ser transportada. Para eso, junto a su familia, diseñó un simple y efectivo arco conformado por piezas de cartón corrugado encastrables, que sostiene las superficies espejadas y el proyector.
"La bienal de Salerno es del 15 al 22 de octubre –cuenta la autora- y entiendo que participan autores de diferentes continentes: americanos, europeos e incluso asiáticos. Es todo muy emocionante, porque luego, en noviembre, mi trabajo será exhibido también en diferentes espacios a lo largo de la costa amalfitana. Todo es a pulmón, pero quiero agradecer al Concejal Sergio Roses y a todo el cuerpo legislativo de Campana, dado que me van a acompañar económicamente. Es un reconocimiento que me hace muy bien".
Al entrar al arco de cartón (un logradísimo desarrollo en sí mismo), la magia del juego de espejos se concreta y, de algún modo, incluso remite a "Obsesión Infinita" de la consagrada japonesa Yayoi Kusama. ¿Cuándo lo veremos en Campana? No lo sabemos aún. Pero damos por descontado que no pasará desapercibido para una ciudad que sigue debatiéndose de espaldas al río.
Doble vida
"La movilización inherente de mi obra, es la reflexión sobre el rol del hombre en su entorno" dice Larroca, quien se recibió de Profesora de Historia en el Instituto 15, e inició su formación plástica en la Escuela de Arte Ricardo Carpani, de la ciudad de Campana. Asistió a diferentes seminarios y talleres que enriqueció su carrera incluyendo seminario de mosaico contemporáneo dictado por Paula Caradonti, el seminario de modelado en cera dictado por Antonio Pujia, y cursos de fotografía en Centro Cultural Ricardo Rojas. Actualmente efectúa workshop y clínica de obra en la Galería Taller Arte del Río, dictado por Mariano Tello.
Pero también Larroca es Coordinadora Comercial del Banco Provincia de Buenos Aires para 11 sucursales, desde Garín hasta San Nicolás. "Hace unos años –dice- yo trabajaba en atención al público y busqué en el arte una salida terapéutica para bajar el stress. Pero en realidad, me abrió una veta creativa y motivacional que tiene aplicación directa en mi trabajo en el banco. Veo todo desde un lugar diferente. Ahora me animo a decir que soy una artista que trabaja en un banco".
Con el Intendente
Otro campanense, Mariano Tello, también ganó un primer premio en la Bienal de San Nicolás, pero en la categoría pintura. Su obra, titulada "Fiume en violeta río Vita di fluorescenza", al igual que la instalación de Laura Larroca, viajará a Salerno.
Por tal motivo, ambos artistas fueron recibidos por el Intendente Abella en su despacho, en mayo último. Allí, los felicitó por el logro conseguido al que definió como un "hecho histórico para la ciudad".
La obra de Laura Larroca viaja a Italia