En la tarde del miércoles, el Centro Regional Campana de la Universidad de Luján fue escenario de una disertación sobre calidad de empleo en pymes, a cargo de los investigadores mexicanos Francisco Palomares y Lucía De la Cueva, quienes asesorarán a estudiantes en la implementación de un análisis sobre el tema en la región.
Palomares, abogado, contador y docente en varias universidades mexicanas, señaló que "tenemos problemas de desempleo bastante fuerte a nivel mundial, tenemos problemas de subempleo. Se pretende medir en qué tipo de condiciones son las que se encuentran los trabajadores de cierto entorno, en este caso la gente de Campana-Zárate", explicó.
"La propuesta es no hacer ninguna segmentación, sino en general, ver los sectores de servicios, industriales, comerciales y de cualquier tipo para ver cómo se encuentran", añadió.
El análisis a aplicar incluye ingreso, posibilidades de crecimiento, seguridad social, niveles de participación y satisfacción con el trabajo.
Por su parte, De la Cueva, licenciada en Economía y con más de 30 años de experiencia como docente, apunto que el estudio comienza "con una muestra inicial de las empresas, ya sea micro, pequeña o mediana, y posteriormente se analiza cada trabajador seleccionado".
Y, hablando de los empresarios pymes, les dijo que "la idea es que tengan una base más sólida para que su empresa permanezca. No son el futuro, son el presente que nos va a llevar hacia un buen futuro", sostuvo.
En diálogo con La Auténtica Defensa, Javier Díaz Bay, profesor e investigador de la UNLu, comentó que tuvieron "una reunión previa para adaptar el cuestionario que se hizo en México a la realidad de Campana-Zárate, a partir de eso en las próximas semanas y con fuerte trabajo en el 2017 empezaremos la medición de la calidad de empleo".
"La colaboración entre los académicos data del 2010. Una asociación académica entre Argentina y México es una asociación entre primos-hermanos. Las buenas asociaciones son cuando se dan entre pares. Los mexicanos y argentinos tenemos problemas comunes, tenemos disponibilidad de recursos comunes y podemos a través de esa asociación trabajar muy fuerte. Esto es un ejemplo", sintetizó.
Valoramos el contenido libre. ¡Genera tu contenido de calidad en Twitter y envíanos en una mención a @LADdigitalFM!.